Naturaleza del sonido
Es una vibración que se propaga a través del aire en un medio que vibra con mucha amplitud, la diferencia de presión entre la compresión y la rarificacion es muy grande y el sonido que alcanza es muy fuerte
Velocidad del sonido
La velocidad del sonido depende del tipo de material por el que se propague. Cuando el sonido se desplaza en los sólidos tiene mayor velocidad que en los líquidos, y en los líquidos es más veloz que en los gases. Esto se debe a que las partículas en los sólidos están más cercanas
Aire: 343 m/s a una temperatura de 20°C y 331,5 m/s a 0°C
Agua: 1,593 m/s a 25° C
Caracteristicas del sonido
Intensidad: Permite diferenciar los sonidos como fuertes intensos o débiles, la intensidad depende de la amplitud de onda: a mayor amplitud, mayor intensidad del sonido. También depende de la cantidad de energía que transporta la onda en una unidad de tiempo ,su unidad de medida es el bel (B)

Tono:Permite diferenciar los sonidos agudos y graves.,el tono está relacionado con la frecuencia de la onda. A mayor frecuencia se obtiene un sonido más agudo y a menor frecuencia un sonido más grave.

Timbre:Permite diferenciar dos sonidos de igual frecuencia e intensidad emitidos por diferentes instrumentos o voces. Depende de la forma de la onda, ya que los materiales de los que están hechos los cuerpos vibran de modo diferente. Los cuerpos, además de vibrar con una frecuencia principal propia, vibran simultáneamente con otras frecuencias, y la suma de todas ellas proporciona un sonido característico a cada foco emisor.

Efecto Doppler
El efecto Doppler es un fenómeno físico donde un aparente cambio de frecuencia de onda es presentado por una fuente de sonido con respecto a su observador cuando esa misma fuente se encuentra en movimiento. Este fenómeno lleva el nombre de su descubridor, Christian Andreas Doppler, un matemático y físico austríaco que presentó sus primeras teorías sobre el asunto en 1842.
El efecto Doppler no es simplemente funcional al sonido, sino también a otros tipos de ondas, aunque los humanos tan solo podemos ver reflejado el efecto en la realidad cuando se trata de ondas de sonido. El efecto Doppler es el aparente cambio de frecuencia de una onda producida por el movimiento relativo de la fuente en relación a su observador
f o = frecuencia que percibe el observador también se usa como f r o frecuencia de la señal recibida
f f = frecuencia real que emite la fuente (también se usa como f e o frecuencia de la señal emitida
v s = velocidad del sonido (343 m/s)
v o = velocidad del observador también se usa como v r o velocidad del receptor
v f = velocidad de la fuente también se usa como v e o velocidad del emisor

Cuerdas
Las cuerdas pueden ser tríos de abiertas o cerradas o medio cerradas. Una cuerda cerrada es una cuerda que no tiene puntos finales y por lo tanto es equivalente topológicamente a un círculo. Una cuerda abierta, por otro lado, tiene dos terminaciones y es topológicamente equivalente a un intervalo de línea. No todas las teorías de cuerdas contienen cuerdas abiertas, pero cada teoría debe tener cuerdas cerradas, así interacciones entre cuerdas abiertas puede siempre resultar en cuerdas cerradas.
Se pueden calcular con las siguientes formulas
T = m . a o T= m . g
T = masa
a = aceleracion
g= gravedad
T = masa
a = aceleracion
g= gravedad
Tubos sonoros
Tubos abiertos
En un tubo abierto el aire vibra a su naxima amplitud en sus puntas, acontinuacion los tres modos de vibracion en los tubos:
Tubos cerrados
En el tubo cerrado se origina en el extremo donde entra el aire y un nodo en el extremo cerrado que puede emitir con la frecuencia del sonido

No hay comentarios:
Publicar un comentario