Comportamiento de la luz
La luz viaja en linea recta a 300 millones de m/s. Forma sombras, rebota (se refleja) en superficies lisas y se desvia cuando pasa a traves de materiales transparentes diversos
El color del cielo en la atmosfera hay pequeñas particulas que dispersan la luz del sol en todas las direcciones, la luz azul se dispersa mucho mas que la amarilla, la roja y la verde. Durante el dia las componentes azules de la luz del sol se dispersan en todas las direcciones y hacen que el cielo se vea azul, el resto de las componentes atraviesan la atmosfersa y dan al sol un aspecto amarillo
Naturaleza de la luz
Teoría corpuscular: De los cuerpos luminosos se desprenden corpúsculos finísimos que se mueven siguiendo las leyes de la mecánica y al tropezar con el ojo, producen la sensación de luz.
Teoría ondulatoria: Es fundamentalmente, transmisión de energía. Si la luz emplea cierto tiempo para recorrer una distancia, resulta que este movimiento comunicado a la materia en la cual se propaga es sucesivo y por consiguiente se difunde como el sonido por superficies esféricas y ondas.
Teoría electromagnética: Toda variación de un campo eléctrico genera un campo magnético y toda variación de un campo magnético engendra una corriente eléctrica. La transmisión de la luz se propagaba a través de las vibraciones de un campo, asimilando a la luz, con fenómenos electro-magnéticos.
Teoría cuántica: Se considero a la luz como una estructura granular, fotones. Está constituido por corpúsculos de energía y no de materia.
Mecánica ondulatoria: En la luz participa una doble naturaleza: Ondas y corpúsculos. La luz consistía en un enjambre de fotones que ondulando se propagan en el espacio; es de la fusión de la onda y corpúsculo que ha nacido la ondicula.
Propagacion de la luz
- En un medio de composición y propiedades idénticas en todas sus direcciones, incluso en el vacío, la luz se propaga en forma de rayos siguiendo, cada uno de ellos, la linea recta.
- Los rayos de luz se propagan independientemente unos de otros.
- Un rayo de luz que sigue una trayectoria, puede recorrerla en sentido inverso posteriormente, siguiendo el mismo camino.
Velocidad
espacio recorrido por la luz en una unidad de tiempo. Al igual que em el caso del sonido, la velocidad de propagaci´´on de la luz depende del medio en el cual se transmite.
Así la velocidad, c, de la luz en el vacío es:
Refraccion
Es el cambio de dirección que sufre la luz cuando pasa de una sustancia transparente a otra. Ejemplo, el aire, a otro, como el agua.
Los rayos de luz que cambian de dirección se llaman rayos refractados.
- Primera ley: El rayo incidente, la normal y el refractado se encuentran en un mismo plano.
- Segunda ley: Si un rayo incidente pasa de un medio a otro de mayor densidad, el rayo refractado se acerca a la normal. Pero, si pasa a otro de menor densidad, el rayo refractado se aleja de la normal
Sus elementos son:
Rayo incidente: es el rayo que incide sobre la superficie de ambos medios en forma oblicua.
Rayo refractado: es el rayo que atraviesa el medio y cambia su dirección y velocidad.
Normal: es la línea imaginaria perpendicular a la superficie
Ángulo de incidencia (i). Es el ángulo que forman el rayo incidente y la normal.
Ángulo de refracción (r). Es el ángulo que forman la normal y el rayo refractado.

Reflexion
Reflexión de la luz es el cambio de dirección que experimenta la luz cuando choca con un objeto y rebota, esta hace posible que veamos objetos que no emiten luz propia.
Elementos de la reflexión
En la reflexión podemos señalar los siguientes elementos:
Rayo incidente: Es el rayo de luz que incide en la superficie
Rayo reflejado: Es el rayo que sale de la superficie
Normal: es la línea imaginaria perpendicular a la superficie
Ángulo de incidencia (i) es el ángulo que forman el rayo incidente y la normal
Ángulo de reflexión (r) es el ángulo que forman la normal y el rayo reflejado.
Primera ley: El rayo incidente, el rayo reflejado y la normalestán en el mismo plano.
Segunda ley: El ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión.

No hay comentarios:
Publicar un comentario