jueves, 22 de junio de 2017

Primer periodo

Ondas 
 Clasificación

En funcion del medio en que se propagan:


Ondas mecánicas: las ondas mecánicas necesitan un medio elástico (sólidolíquido o gaseoso) para propagarse. Las partículas del medio oscilan alrededor de un punto fijo, por lo que no existe transporte neto de materia a través del medio. Como en el caso de una alfombra o un látigo cuyo extremo se sacude, la alfombra no se desplaza, sin embargo una onda se propaga a través de ella. La velocidad puede ser afectada por algunas características del medio como: la homogeneidad, la elasticidad, la densidad y la temperatura. Dentro de las ondas mecánicas tenemos las ondas elásticas, las ondas sonoras y las ondas de gravedad.

Ondas electromagnéticas: las ondas electromagnéticas se propagan por el espacio sin necesidad de un medio, por lo tanto pueden propagarse en el vacío. Esto es debido a que las ondas electromagnéticas son producidas por las oscilaciones de un campo eléctrico, en relación con un campo magnético asociado. Las ondas electromagnéticas viajan aproximadamente a una velocidad de 300 000 km por segundo, de acuerdo a la velocidad puede ser agrupado en rango de frecuencia. Este ordenamiento es conocido como Espectro Electromagnético, objeto que mide la frecuencia de las ondas.

Ondas gravitacionales: las ondas gravitacionales son perturbaciones que alteran la geometría misma del espacio-tiempo y aunque es común representarlas viajando en el vacío, técnicamente no podemos afirmar que se desplacen por ningún espacio, sino que en sí mismas son alteraciones del espacio-tiempo.

En funcion de su direccion

Ondas unidimensionales: las ondas unidimensionales son aquellas que se propagan a lo largo de
una sola dimensión del espacio, como las ondas en los muelles o en las cuerdas. Si la onda se
propaga en una dirección única, sus frentes de onda son planos y paralelos

 Ondas bidimensionales o superficiales: son ondas que se propagan en dos dimensiones. Pueden
propagarse, en cualquiera de las direcciones de una superficie, por ello, se denominan también ondas
superficiales. Un ejemplo son las ondas que se producen en una superficie líquida en reposo cuando
por ejemplo, se deja caer una piedra en ella.

Ondas tridimensionales: son ondas que se propagan en tres dimensiones. Las ondas
tridimensionales se conocen también como ondas esféricas, porque sus frentes de ondas son esferas
concéntricas que salen de la fuente de perturbación expandiéndose en todas direcciones. El sonido
una onda tridimensional. Son ondas tridimensionales las ondas sonoras (mecánicas) y las ondas
electromagnéticas.

En función del movimiento de sus partículas

Ondas longitudinales: son aquellas que se caracterizan porque las partículas del medio se mueven o vibran paralelamente a la dirección de propagación de la onda. Por ejemplo, un muelle que se comprime da lugar a una onda longitudinal.
Ondas transversales: son aquellas que se caracterizan porque las partículas del medio se mueven o vibran perpendicularmente a la dirección de propagación de la onda. Por ejemplo, las olas en el agua o las ondulaciones que se propagan por una cuerda.

En función de su periodicidad

Ondas periódicas: la perturbación local que las origina se produce en ciclos repetitivos por ejemplo
una onda senoidal.

Ondas no periódicas: la perturbación que las origina se da aisladamente o, en el caso de que se repita, las perturbaciones sucesivas tienen características diferentes.


Ecuacion de la onda

{\frac  {1}{v^{2}}}{\frac  {\partial ^{2}u}{\partial t^{2}}}={\frac  {\partial ^{2}u}{\partial x^{2}}}\,

onda simple

v_{f}={\frac  {\omega }{k}}=\lambda f,\,

onda estacionaria

Y_{{r}}=A_{{r}}\cos(\omega t)

Fenomenos ondulatorios

Reflexión

Se produce cuando una onda encuentra en su recorrido una superficie contra la cual rebota, después de la reflexión la onda sigue propagándose en el mismo medio y los parámetros permanecen inalterados. El eco es un ejemplo de Reflexión.

Refracción

Es el cambio de dirección que experimenta una onda al pasar de un medio material a otro. Sólo se produce si la onda incide oblicuamente sobre la superficie de separación de los dos medios y si éstos tienen índices de refracción distintos. La refracción se origina en el cambio de velocidad que experimenta la onda. El índice de refracción es precisamente la relación entre la velocidad de la onda en un medio de referencia (el vacío para las ondas electromagnéticas) y su velocidad en el medio de que se trate.

Difracción

La difracción se produce cuando una onda llega a una ranura o un obstáculo de tamaño comparable con su longitud de onda. La onda se desvía como si el obstáculo emitiese una onda esférica.

Interferencia

Cuando en una región del espacio inciden dos o más ondas, los desplazamientos que producen sobre una partícula del medio se suman algebraicamente. Esto se llama interferencia.
Principio de superposición
El principio de superposición de ondas consiste que la onda resultante de la interacción entre dos ondas, que se han de desplazar en el mismo medio y a la vez,equivale a la suma de cada una de las ondas por separado.Después de interactuar entre ellas, cada una de las ondas mantiene su forma original.

No hay comentarios:

Publicar un comentario